Por el día del ahorro de energía (21 de octubre), el Grupo Distriluz, invita a los escolares de primaria y secundaria a inscribirse y participar en talleres virtuales gratuitos, a través de la plataforma Scratch.
Los interesados pueden inscribirse desde ya y elegir la fecha, la hora y el taller ingresando al enlace https://bit.ly/tallerAhorroDeEnergia, se informó que los cupos son limitados.
Las actividades programadas en los talleres son dos: dinámica consumo responsable de energía (ScapeRoom) y videojuegos en Scratch.
Los talleres disponibles son Familiar (5 a 7 años), Niños (8 a 12 años) y Jóvenes (12 a 15 años). Se entregará certificados a los escolares participantes.
12 de octubre 2021
Las empresas del Grupo Distriluz Hidrandina, Electrocentro, Enosa y ENSA, y que están bajo el ámbito de Fonafe, ejecutan programa de Responsabilidad Social "Aprendiendo con Energía", cuyo objetivo es capacitar a los docentes en temas del sector eléctrico, para que posteriormente la malla currilcular e aprendizajes significativos compartan sus conocimientos con los alumnos de los colegios públicos de Piura, Tumbes, Trujillo, Junín, Ayacucho, Pasco y de la región Lambayeque.
El programa de capacitación en estos tiempos de pandemia es virtual. Miles de docentes de varias unidades de gestiones educativas fueron capacitados en temas diversos relacionados a la electricidad, con el propósito de consolidar una cultura de responsabilidad entre docentes, alumnos, padres de familia y comunidad, respecto al uso de la energía eléctrica.
Los principales temas son los procesos y formas de transmisión de la energía, prevención de accidentes eléctricos en el hogar y en la vía pública, ahorro de energía, control de consumo, cuadro de equivalencias, lectura del consumo de energía eléctrica y el buen uso de equipos electrodomésticos, entre otros.
El Grupo Distriluz, dedicada al servicio de electricidad, está implementando la metodología BIM, Building Information Modeling, que permitirá construir proyectos de manera más eficiente al crear un modelo tridimensional para analizar, experimentar y optimizar las distintas fases de un proyecto, desde la formulación y evaluación, llevándola a la realidad en la fase de ejecución y preparando e incluyendo toda la información necesaria para la fase de funcionamiento.
Además, los proyectos se van a desarrollar mediante un enfoque colaborativo en un Entorno Común de Datos, en la que todos los involucrados podrán gestionar los diferentes procesos en línea con la documentación actualizada en tiempo real.