El usuario puede cambiar de opción tarifaria sólo una vez durante el periodo de vigencia del contrato y con una anticipación no menor a 30 días calendario.
La vigencia de la opción tarifaria regirá por un plazo de un año. Si no existiera solicitud de cambio, se renovará automáticamente por periodos anuales, manteniéndose la opción tarifaria vigente.
Los usuarios deben controlar del consumo en base a procedimientos organizados de consumo, con el fin de obtener la reducción de su factura, sin necesidad de disminuir el nivel de consumo. Generalmente estos son los conceptos que se consideran para controlar su consumo.
Los cargos por energía activa.- Son los kW.h de electricidad que efectivamente llega a consumir el cliente en un periodo de tiempo.
Los cargos por energía reactiva.- Son lo kVAR.h de electricidad que consume el cliente en un periodo de tiempo. Cuando el consumo de esta energía excede el 30% del consumo de energía activa (kW.h), ese exceso es penalizado ocasionando el incremento de la facturación.
El Factor de Carga (FC).- Este determina la calificación horaria, cuando FC es mayor a 0,5 se considera un cliente presente en HP y, menor o igual a 0,5 se considera un cliente FHP. Este punto es importante porque el costo de la energía en HP, son más caras que las que están comprendidos en las HFP.
El FC resulta de dividir la energía activa en punta (KW.h) entre la máxima demanda y el número de horas de un periodo de consumo (5 horas x 30 días)
Nota:
Horas Punta (HP). Periodo comprendido entre las 18:00 y 23:00 horas (en este periodo los costos de generación son mayores debido a que en este periodo la demanda es mayor).
Horas Fuera de Punta (HFP). Periodo no comprendido entre las horas punta.
La cartera de clientes mayores acoge a todos aquellos clientes que se encuentra generalmente en una tarifa diferente a la BT5 B y que presentan las siguientes:
Características:
Nuestros clientes mayores cuentan con:
Son aquellos suministros que se otorgan a los asentamientos humanos o urbanizaciones populares que no cuentan con un título de propiedad o constancia de posesión otorgada por la municipalidad. O en su defecto, no cuentan con el proyecto de electrificación aprobado o se encuentra en proceso de aprobación.
Nuestra empresa a través de un supervisor, determinará la factibilidad de dar el servicio de energía eléctrica en calidad de provisional.
¿Cómo se obtiene un nuevo suministro provisional?
Las conexiones extraordinarias son solicitadas por usuarios que necesitan el servicio de energía eléctrica por periodos muy cortos, ya sean días o semanas, como los circos, ferias, exposiciones y otros que necesiten el servicio por un corto período.
¿Cómo se obtiene un nuevo suministro extraordinario?
Una vez que el técnico ha inspeccionado el lugar donde se brindará el servicio temporal, elaborará una ficha de inspección indicando: Uso, tipo de conexión, potencia a usar, punto de entrega, materiales requeridos por cuenta del interesado y periodo de uso.
Con la información de campo se elabora el presupuesto que será cancelada en cobranza. La conexión se efectúa con personal técnico y los materiales, proporcionados por el interesado. Al vencimiento del plazo se procede al retiro de la conexión.
En caso desea que su recibo sea remitido en una dirección diferente, dentro del área de concesión de Nuestra Concesión, deberá solicitarlo en nuestras oficinas de Atención al Cliente, identificándose como titular del suministro.
En caso de instituciones de igual forma, a través de su representante legal se solicitara por escrito detallando la relación de los recibos que desean centralizar su entrega.
El reparto de trípticos de la Norma de Reclamos y Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos – NTCSE:
Nuestras empresas cumplen con entregar a todos sus clientes, adjunto a los recibos, lo siguiente:
Enero y Julio: Obligaciones de la empresa
Abril y Setiembre: Derechos del usuario
Si usted cuenta con su recibo, puede acudir en cualquiera de estos lugares para efectuar su pago:
¿Cómo aumentar la potencia de su suministro?
Los clientes que se encuentren conectados tanto en Media como en Baja Tensión pueden solicitar aumento de potencia, de la siguiente manera:
En respuesta el concesionario fijará el punto o los puntos de diseño fijando su ubicación en los planos y las condiciones técnicas (nivel de tensión, potencia de cortocircuito, coordinación de la protección, entre otros).