Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se preparan para responder a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno.
En Perú, las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos provocados por el ciclón Yaku han causado estragos en diferentes ciudades, dejando a más de 10,000 damnificados y al menos 69 fallecidos. Sumado a ello, otro fenómeno climático amenaza con ocasionar desastres similares en el país: el fenómeno El Niño Costero. De hecho, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha elevado la alerta de 'vigilancia' a estado de 'alerta'. Este fenómeno no solo afecta la vida cotidiana de las personas, sino también la economía y los servicios básicos, como el suministro de energía eléctrica.
Por ese motivo, el Grupo Distriluz ha implementado el “Plan de Contingencia frente al fenómeno El Niño”, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de posibles interrupciones. Para lograrlo, las empresas públicas de distribución de electricidad que conforman el grupo: Enosa, Ensa, Hidrandina, y Electrocentro, invertirán cerca de S/ 70 millones, lo que representa un adicional de 20 % del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/ 374 millones. Con este plan, el Grupo Distriluz busca estar preparado y responder rápidamente a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar.
Así lo dio a conocer el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien destacó la rápida respuesta de las empresas del grupo ante las emergencias. “Hace poco hemos atendido una emergencia climatológica sin precedentes, como es el Ciclón Yaku, en el norte del país, pese a las dificultades para la atención como vías de acceso bloqueadas por los huaicos e inundaciones. Del 100 % de averías, el 97 % se ha podido solucionar en menos de un día y solo el 3 % nos tomó más días debido a los factores externos mencionados como la falta de infraestructura de prevención en ríos y quebradas, y carencia de sistemas de drenaje pluvial en las ciudades”, aseveró el funcionario.
Vásquez Cordano manifestó que, frente a estas dificultades externas a la gestión de las empresas del grupo, éstas se encuentran redoblando esfuerzos ante el anunciado Niño Costero. “Priorizamos el bienestar de nuestros usuarios y desde ya estamos fortaleciendo nuestros planes de contingencia. En ese marco, aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo de nuestros técnicos en la atención de desastres y solicito a la ciudadanía comprensión y empatía, porque en estas situaciones no se pueden hacer maniobras de reposición del servicio en la infraestructura eléctrica cuando aquella está inundada ya que podemos poner en riesgo de electrocución a las familias y a nuestros trabajadores”, exhortó el presidente del Grupo Distriluz.
Plan frente al Fenómeno del Niño Costero
Entre las medidas preventivas, se contempla la construcción de infraestructuras de protección de activos críticos como subestaciones eléctricas y líneas de transmisión. Además, se proveerán materiales suficientes para reforzar y mover instalaciones eléctricas fuera de las zonas de los cauces de quebradas. En caso ocurran emergencias, se incrementará la cantidad de cuadrillas para atender los picos de interrupciones del servicio eléctrico. Se comprarán equipos de bombeo para evacuar agua en las instalaciones que puedan estar inundadas con una descarga extraordinaria de agua, y también se adquirirán grupos electrógenos para llevar electricidad a las familias ante cortes que no puedan ser atendidos mediante la reposición del suministro eléctrico a través de las redes de distribución.
Enosa, una de las empresas que conforman el Grupo Distriluz y que atiende las regiones de Tumbes y Piura, ha previsto acciones operativas y de gestión comercial que incluyen poda de árboles, cambio de transformadores y tableros de distribución, montaje de estructuras de fibra de vidrio y la adecuación de circuitos de redes subterráneas por aéreas. También, Enosa implementará más cuadrillas técnico - comerciales y se adquirirán motobombas para desaguar las zonas inundadas donde se encuentren las redes eléctricas o equipos de distribución eléctrica.
Finalmente, Electrocentro, cuya concesión abarca la región central del país, cuenta con planes de contingencia operativos tanto para instalaciones en transmisión y distribución. Se cuenta con personal que monitorea permanentemente las instalaciones desde el centro de control del servicio eléctrico. La empresa ejecuta monitoreos exhaustivos con cuadrillas de campo que atienden interrupciones tanto de los sistemas de distribución como en las redes de transmisión. Además, Electrocentro cuenta con cuadrillas itinerantes listas para ser activadas en caso de situaciones de emergencia.
El Grupo Distriluz anuncia estas medidas proactivas para enfrentar el posible impacto del Fenómeno de El Niño, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de interrupciones. Estas iniciativas muestran el compromiso de las empresas del Grupo con la prevención de emergencias para proteger a la comunidad ante situaciones climáticas adversas.
Esta herramienta permitirá un enfoque de procesos integrados bajo el modelo end-to-end, lo que incrementará la eficiencia operativa de las empresas del Grupo Distriluz contribuyendo así a la mejora constante de la satisfacción de sus clientes.
La implementación de un modelo de transformación digital en una empresa es clave para mejorar la eficiencia y obtener mejores resultados. A principios del 2020, en Perú, el Grupo Distriluz inició este proyecto basado en cuatro componentes: la gestión de personas, la digitalización de la infraestructura, la transformación de las TIC y la optimización de procesos y su digitalización. Hoy en día, las empresas del Grupo Distriluz: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro serán pioneras en el sector estatal con la implementación del ERP SAP en su versión S/4HANA.
Hace unos días, en el lanzamiento del proyecto, denominado “Pintuy” (evolucionar, en quechua) el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, detalló que esta herramienta permitirá tener un enfoque de procesos integrados con una visión global de cada proyecto, de inicio a fin, gracias al modelo end-to-end. Además, contarán con nuevas tecnologías de inteligencia artificial como el machine learning, el cual ayudará a tomar decisiones más acertadas en la gestión empresarial.
“La cultura organizacional es fundamental para el desarrollo de este modelo, por lo que la empresa ha trabajado en el fortalecimiento de sus valores institucionales. En lo que se refiere a la infraestructura, estamos implementando proyectos de gran envergadura como el Proyecto de Innovación Tecnológica (PITEC), que involucra la medición inteligente, la automatización de los elementos de la red eléctrica, la modernización del alumbrado público con tecnología LED y la optimización del SCADA. Estos componentes son la base de la ‘Red Inteligente’, smart grid”, comentó Vásquez Cordano.
En palabras de Javier Muro Rosado, gerente general del Grupo Distriluz, el objetivo de la implementación del ERP SAP en su versión S/4HANA es incrementar la eficiencia operativa en todo el Grupo Distriluz para mejorar la satisfacción de sus clientes con un servicio de mejor calidad.
"Este proyecto ofrece beneficios como la reducción de costos y una mejora en la rentabilidad. También permitirá una mayor organización en los procesos, acciones transparentes y resultados eficaces, implementación de políticas y controles internos más efectivos, procesos visibles, controlados y documentados. También impulsará una nueva cultura organizacional basada en el análisis de datos y la innovación disruptiva, y permitirá una mejor planificación corporativa para optimizar el uso de recursos”, comentó Muro.
Por otro lado, Lorena Masías, directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), destacó la importancia de la transformación digital en el sector público. “La implementación de soluciones digitales en las empresas de la Corporación Fonafe es esencial para mantener la competitividad en el mercado y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía. Por esta razón, la corporación está comprometida con la formación y capacitación de sus colaboradores en habilidades digitales y espera liderar la transformación digital en el sector público a corto y mediano plazo”, agregó.
Con ello, la experta señala que la corporación espera seguir contribuyendo con el desarrollo social, económico y ambiental del Perú, fortaleciendo las bases para el crecimiento sostenido del país.