En el Grupo Distriluz, reconocemos el inmenso potencial de las energías renovables para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras comunidades. Nuestra presencia en 11 regiones del norte y centro del Perú, a través de las empresas Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, nos brinda una oportunidad para desarrollar proyectos de generación eléctrica a través de fuentes renovables y promover la implementación de tecnologías innovadoras como medidores inteligentes, que permitirán a los consumidores con generación renovable realizar retiros e inyecciones de electricidad a la red eléctrica (prosumidores), mejorando la eficiencia del sistema.
El Grupo Distriluz celebra la reciente designación de nuestro gerente general (e), Ing. Simeón Peña Pajuelo, como Vicepresidente de Portafolio y Segmentos de Mercado de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).
Esta significativa designación, anunciada recientemente por la Dirección Ejecutiva del CIER, resalta la destacada trayectoria, el liderazgo y la profunda experiencia del Ing. Simeón Peña en el sector energético. Su visión estratégica y su conocimiento del sector serán activos valiosos para la CIER en el desarrollo de la gestión de portafolio y segmentos de mercado.
Para el Grupo Distriluz este es un importante hito y reconocemos la relevancia de este cargo para la integración y el avance del sector energético a nivel regional. Estamos seguros que su gestión contribuirá significativamente a los objetivos de la CIER y al desarrollo del sector en el Perú.
Con la participación del presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Ing. José Bobadilla Huamán; el gerente general (e), Ing. Simeón Peña Pajuelo; el gerente regional (e) de Hidrandina, Juan Farias Lachira; así como de las gerencias de línea, las jefaturas de unidades empresariales y los jefes de la gerencia regional, se realizó la primera Revisión por la Dirección Regional 2025, en la que se presentaron los avances y acciones ejecutadas durante el primer trimestre de gestión.
Durante la reunión se expusieron los avances en la ejecución de los indicadores de gestión de Hidrandina, entre ellos: Excelencia Operacional, Gobernanza, Regulación, Imagen Institucional, Comercialización de Energía Eléctrica, Gestión Financiera y Contable, Gestión de Operación y Mantenimiento, Gestión de Proyectos, TIC y Gestión Logística. Asimismo, se destacó la importancia de estas reuniones en la toma de decisiones estratégicas, garantizando un enfoque alineado con los estándares de cumplimiento y las mejores prácticas del sector.