el Grupo de Distriluz, gracias al trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, se está avanzando de manera sostenida en la implementación de iluminación pública LED en zonas estratégicas -como plazas, calles y avenidas principales- de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Este tipo de iluminación genera un ahorro en energía del 33% y adicionalmente brinda lugares más seguros para los ciudadanos, dinamizando así las actividades económicas como el comercio y el turismo; asimismo, ofrece equipos compatibles y preparados para las smart cities.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través de su Comité de Gestión de la Calidad otorgó un reconocimiento a Enosa, Hidrandina, Electrocentro y Ensa, empresas que integran el Grupo Distriluz, por contar con las certificaciones en tres sistemas de gestión: Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001), Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
En mérito a la aplicación disciplinada de estos sistemas de gestión moderna, las empresas públicas del Grupo Distriluz, mejoran la calidad de sus servicios e incrementan la satisfacción de sus clientes. Además, les permite optimizar sus procesos de manera eficiente, mejorando las competencias de sus colaboradores y el cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y regulatorios. También contribuyen con la protección ambiental y la prevención de la contaminación.
Ante el reconocimiento de la SNI, el gerente general del Grupo Distriluz, Javier Muro Rosado, resaltó el trabajo comprometido de los colaboradores de las cuatro empresas públicas de electricidad para conseguir la satisfacción del cliente. “Nuestros valores, como son la excelencia en el servicio, compromiso, integridad, innovación y pasión por el cliente; son nuestras guías para continuar mejorando nuestros procesos y dar cumplimiento a nuestros objetivos y metas”, agregó el funcionario.
Además, agradeció el reconocimiento y señaló el compromiso que tiene el grupo Distriluz con todos los peruanos. “Estamos orgullosos de los resultados obtenidos y nos comprometemos a seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestro país, llevando energía eléctrica a todas las regiones que atendemos con eficiencia, calidad, responsabilidad social y ambiental”, señaló Muro Rosado.
La ceremonia de reconocimiento se realizó el pasado jueves 06 de octubre, en el marco de la “32° Semana de la Calidad 2022”. Las organizaciones reconocidas compartieron sus experiencias y aprendizajes con el fin de incentivar a otras a mejorar su gestión, fortaleciendo la competitividad global del país.
Semana de la Calidad
La semana de la calidad es un espacio de cooperación y concertación interinstitucional creado en el año 1991, con el propósito de promover la cultura de la calidad en el Perú. Está integrado por instituciones de los sectores empresarial, técnico, académico y de gobierno, creándose para ello el Comité de Gestión de la Calidad (CGC). Más de 400 especialistas destacados y empresarios nacionales e internacionales y aproximadamente 20,500 representantes de las más importantes empresas e instituciones públicas y privadas del país han asistido a este evento durante los últimos 29 años.
En Perú, existe una problemática en cuanto a los accidentes eléctricos por instalaciones inadecuadas en la vía pública y el mal uso de la energía eléctrica en los hogares. Según datos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), en lo que va del año se han registrado más de 5 mil incendios y más de 500 emergencias por cortocircuito a nivel nacional.
Atendiendo a este contexto, las empresas públicas del Grupo Distriluz: Enosa, Ensa Hidrandina y Electrocentro - que distribuyen energía eléctrica en 11 regiones del Perú- iniciaron en 2014 el programa educativo “Aprendiendo con energía”, como parte de sus actividades de Responsabilidad Social, el cual busca promover una cultura de prevención de accidentes eléctricos en el hogar y la vía pública, así como un uso eficiente de la energía y el cuidado del ambiente, a través de capacitaciones a estudiantes, docentes, padres de familia y juntas vecinales.
“Entre el 2021 y 2022, más de 30 mil estudiantes y cerca de 3200 docentes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Junín, Ayacucho, Huánuco, Pasco y Huancavelica se han beneficiado con el programa, el cual aborda temas como: medidas de seguridad eléctrica, uso eficiente de energía, cuidado del ambiente y conceptos básicos de la energía y su influencia en nuestra vida diaria”, comentó Javier Muro Rosado, gerente general del Grupo Distriluz, quien también resaltó el trabajo articulado con los colegios, docentes y las direcciones regionales de educación para llevar a cabo el programa educativo.
Además, el funcionario explicó que, durante el primer año de la pandemia, se planteó una estrategia virtual de las capacitaciones y de esta forma nació el programa “Aprendiendo con Energía Digital”, el cual busca reforzar las competencias tecnológicas de docentes y estudiantes aplicando nuevas estrategias de educación virtual, con la finalidad de fomentar el aprendizaje sobre el uso eficiente de energía y la seguridad eléctrica.