En nuestro firme compromiso con el desarrollo regional y el fortalecimiento de la gestión empresarial, los miembros del Directorio del Grupo Distriluz realizaron recientemente una sesión descentralizada en la ciudad de Piura.
Este importante encuentro fue liderado por el presidente del Directorio, Ing. José Bobadilla Huamán, y contó con la participación del vicepresidente del Directorio, Juan Bautista Ríos; los directores, Daniel Carranza Montenegro, Dalia Suárez Salazar y José Hinostroza Perla; así como del gerente general (e), Ing. Simeón Peña Pajuelo.
Los directorios descentralizados del Grupo Distriluz representan espacios estratégicos donde se analizan y toman decisiones clave que orientan el rumbo de nuestras cuatro empresas: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro. Durante esta sesión, se desarrollaron comités técnicos enfocados en evaluar el avance de nuestros proyectos, garantizando así una gestión eficiente y alineada con nuestros objetivos institucionales.
Con la participación del presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Ing. José Víctor Bobadilla H.; el director, Juan Bautista Ríos; el gerente general (e), Ing. Simeón Peña Pajuelo; el gerente regional (e) de Enosa, Ing. Ricardo Paredes Ojeda, y el alcalde del distrito Veintiséis de Octubre, Víctor Febre Calle; se inauguró el Sistema de Electrificación UPIS 13 de Noviembre, beneficiando a más de 2,000 pobladores de la localidad.
Este proyecto, resultado del trabajo conjunto entre Enosa, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre y las juntas vecinales, representa una inversión de S/ 208,003. Se instalaron más de 60 luminarias y se desplegaron cerca de 4,000 metros de conductor de media y baja tensión.
El presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Ing. José Bobadilla Huamán, en compañía de los miembros del directorio, Juan Bautista Ríos y Daniel Carranza Montenegro; el gerente general (e), Simeón Peña Pajuelo, y el gerente regional (e) de Enosa, Ing. Ricardo Paredes Ojeda, visitaron la Subestación de Transformación Catacaos, en la provincia de Piura.
Esta subestación, próxima a estar operativa, mejorará el servicio eléctrico e incrementará la confiabilidad del sistema, beneficiando a más de 21,000 clientes de los sectores urbanos y rurales de Catacaos.
“Esta es una obra nueva que va a servir a la agroindustria de la zona Catacaos, con instalaciones de primera calidad que permitirán ampliar la capacidad de oferta del servicio eléctrico de Enosa, lo que se traduce en nuevos clientes”, indicó José Bobadilla.