La implementación de un modelo de transformación digital en una empresa es clave para mejorar la eficiencia y obtener mejores resultados. A principios del 2020, en Perú, el Grupo Distriluz inició este proyecto basado en cuatro componentes: la gestión de personas, la digitalización de la infraestructura, la transformación de las TIC y la optimización de procesos y su digitalización. Hoy en día, las empresas del Grupo Distriluz: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro serán pioneras en el sector estatal con la implementación del ERP SAP en su versión S/4HANA.
Hace unos días, en el lanzamiento del proyecto, denominado “Pintuy” (evolucionar, en quechua) el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, detalló que esta herramienta permitirá tener un enfoque de procesos integrados con una visión global de cada proyecto, de inicio a fin, gracias al modelo end-to-end. Además, contarán con nuevas tecnologías de inteligencia artificial como el machine learning, el cual ayudará a tomar decisiones más acertadas en la gestión empresarial.
Electrocentro, la empresa de distribución eléctrica perteneciente al Grupo Distriluz, fue reconocida por el Ministerio del Ambiente (Minam) en los premios “Institución Pública Ecoeficiente Modelo EcoIP” al implementar medidas ecoeficientes a través de sus campañas "Adopta un árbol" y "Menos plástico, más vida", así como en la aplicación de políticas ambientales como la reducción del uso de papel.
Las iniciativas relevantes de gestión empresarial del Grupo Distriluz, con sus lineamientos y valores corporativos, así como los retos y desafíos de la transformación digital y el tema de regulación del sector, fueron expuestos por el Ing. Javier Muro Rosado, Gerente General del Grupo Distriluz, ante un grupo de funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).
Fue en una reunión que sostuvo con una comitiva de directivos del ente fiscalizador, liderado por el Ing. Miguel Révolo Acevedo, gerente de regulación de tarifas del organismo supervisor. En este encuentro también estuvieron presentes el Lic. Ricardo Arrese Pérez, gerente regional de Hidrandina; el Ing. Luis Aguirre Pesantes, gerente corporativo técnico y el Ing. Heli Sifuentes Jara, experto en sistemas de medición inteligente, quienes actuaron como expositores.