La implementación del plan se articulará en torno a siete proyectos estratégicos: Aprendiendo con energía, dirigido a la formación de docentes y estudiantes sobre el uso eficiente y seguro de la electricidad; Formando electricistas, que capacita a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad para fortalecer sus oportunidades laborales en el sector eléctrico; Usos productivos de la energía, facilitando el acceso a fuentes de energía a emprendimientos de zonas en situación vulnerable; Adopta un árbol, una iniciativa de forestación para mitigar el impacto ambiental; Nuna, que moviliza a los colaboradores del Grupo Distriluz en acciones sociales en beneficio de comunidades vulnerables; Relacionamiento con la comunidad, para fortalecer la relación con autoridades locales y organizaciones sociales de base; y Gestión de la sostenibilidad, mediante el cual se miden los resultados de los proyectos.
“En 2025 queremos ampliar el alcance de estos proyectos y generar un impacto aun mayor en la vida de las personas. Nuestro objetivo es consolidarnos como una empresa que contribuye con el bienestar de la sociedad y el desarrollo sostenible del país”, señaló Simeón Peña Pajuelo, gerente general (e) del Grupo Distriluz. Además.
Resultados 2024: Un impacto real en las comunidades
En 2024, el Grupo Distriluz ejecutó diversas iniciativas de responsabilidad social con resultados significativos. A través del programa Relacionamiento con la comunidad, se capacitó a 4,665 pobladores, en seguridad eléctrica y uso eficiente de la energía, además se ejecutaron 706 activaciones de oficinas móviles, acercando los servicios de las empresas a más personas.
El programa Aprendiendo con Energía certificó en total a 39 colegios de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad y Junín. Además, capacitó a 219 docentes y 1,917 estudiantes en el uso eficiente de la energía y la prevención de riesgos eléctricos.
En el ámbito ambiental, el programa Adopta un Árbol logró la siembra de 683,092 plantones, en alianza con 14 distritos y mediante la firma de ocho convenios con municipalidades e instituciones.
Desde el enfoque del desarrollo económico, el programa Usos Productivos facilitó la conexión de energía eléctrica a 18 emprendimientos, impulsando el crecimiento de pequeños negocios en las zonas de intervención
En el ámbito interno, el programa Nuna - Voluntariado movilizó a 174 colaboradores en iniciativas sociales, beneficiando a 721 personas, mientras que 2,184 trabajadores fueron capacitados en responsabilidad social. Por su parte, Formando Electricistas certificó a 47 nuevos técnicos, promoviendo su inserción laboral en el sector eléctrico.
Con estos logros y la implementación de nuevas iniciativas en 2025, el Grupo Distriluz reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el acceso equitativo a la energía, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.