Desde hace 11 años, la Women’s Engineering Society (WES) o Sociedad de Mujeres Ingenieras estableció el 23 de junio como el Día Internacional de la Mujer Ingeniera. Según un informe de la UNESCO en 2018, el porcentaje de mujeres que se dedican a la ingeniería en Perú es del 47.5% del total de profesionales, es decir casi la mitad de los ingenieros en Perú son mujeres.
En ese sentido, el Grupo Distriluz desea contar las experiencias y testimonios de cuatro trabajadoras que reflejan la importancia que viene ganando la mujer ingeniera en nuestra sociedad.
Kimberly Ruiz Gamarra, Especialista en Gestión de Permisos Ambientales - Enosa.
“Las mujeres ingenieras somos agentes de cambio positivo en la sociedad. En ENOSA contribuimos con el desarrollo y avance de tecnologías que impactan directamente en la mejora continua de las actividades energéticas, tecnológicas y ambientales. Todos los días enfrentamos desafíos significativos en términos de representación y reconocimiento; no obstante, existen señales positivas de progreso gracias a iniciativas que promueven la equidad de género y el apoyo hacia las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.
Susan Lozano Rodríguez – Supervisora de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en la Unidad Empresarial Huaraz – Hidrandina
“Siempre se ha pensado que la ingeniería es una carrera ruda y de gran carácter, donde generalmente la mujer no encaja. Recuerdo hace unos años cuando empezaba mi vida laboral, haberme enfrentado a estigmas tan comunes, como: ¿Pero podrá hacerlo? En la actualidad hay mayor valor al papel que la mujer vienen ejerciendo en la ingeniería, a través de nuevas oportunidades en los diferentes rubros, sobre todo porque el enfoque actual es: ¿Qué tanto puedes aportar? y si estas capacitada para las labores.
Giovanna Lázaro Espinoza - Fiscalizadora regional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente - Electrocentro
“Las mujeres ingenieras desempeñan y contribuyen significativamente al avance tecnológico, científico y también juegan un papel crucial en la creación de un entorno más inclusivo y equitativo en el ámbito profesional y en la sociedad en su conjunto. En el Grupo Distriluz se promueve la innovación y creatividad, liderazgo, gestión e impacto social de las mujeres ingenieras. En Perú, su participación ha mostrado avances, aunque persisten desafíos significativos”.
Blanca Rosa Pérez Fernández Coordinadora General de Obras - Ensa
“Antes hablar de Ingeniería estaba relacionada al desempeño de varones. Estudiar esta carrera significó una serie de obstáculos y de paradigmas en que la mujer ingeniera no existía. No fue fácil, pero todo lo logrado, lo pude hacer realidad gracias a la tenacidad y esfuerzo del que somos dignas de ejemplo las mujeres. Hoy en día he sido reconocida por mi familia ENSA por la constancia y capacidad con la que desarrollo mis labores, y sobre todo por la calidad humana que sabemos proyectar cada una de las mujeres que integramos esta gran familia”.